Más Madrid impulsa una campaña de recogida de firmas para exigir al Gobierno de la Comunidad de Madrid soluciones inmediatas y eficaces ante el desastre provocado por la Línea 7B de Metro. «Esta crisis se remonta a 2007, cuando el Gobierno del Partido Popular, presidido por Esperanza Aguirre, modificó el trazado original de la línea, ignorando los informes técnicos que lo desaconsejaban. Aquel cambio, adoptado con prisas electorales, ha desencadenado un problema estructural que lleva más de 15 años afectando a miles de familias en San Fernando de Henares y que ahora comienza a extenderse a Coslada», señalan.
En San Fernando de Henares, más de 600 viviendas se han visto afectadas, 217 personas han sido desalojadas y 73 hogares, junto con 5 locales comerciales, han sido demolidos. Los continuos cortes y fallos en la Línea 7B han generado graves problemas de movilidad para más de 120.000 personas en San Fernando y Coslada.

«La situación en Coslada es igualmente preocupante. Ya se han reportado aparición de grietas en viviendas, y la ciudadanía teme que se repita la tragedia vivida en San Fernando. La falta de transparencia por parte de la Comunidad de Madrid y la ausencia de un Plan Integral que dé soluciones reales a los vecinos y vecinas de ambos municipios han generado alarma social entre los vecinos», explican desde la formación política.

Desde Más Madrid exigen:
- Un plan integral de movilidad que garantice un transporte público digno, accesible y sostenible para nuestras vecinas y vecinos.
- Un estudio hidrogeológico de amplio espectro, que nos permita contar con un modelo predictivo de lo que puede ocurrir en el futuro con las viviendas de Coslada y San Fernando.
- Reparación inmediata de los daños y realojo digno para todas las personas afectadas.
- La campaña de recogida de firmas busca movilizar a la ciudadanía y presionar al Gobierno de la Comunidad de Madrid para que tome medidas concretas y urgentes. Es inaceptable que, tras más de 15 años de problemas, las autoridades sigan sin asumir su responsabilidad y sin ofrecer soluciones reales a las personas afectadas.