El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Coslada ha presentado hoy en Pleno el proyecto de presupuestos municipales para el ejercicio 2025, que asciende a un total de 85.435.748,83 euros.
Se trata de unas cuentas elaboradas con un enfoque realista, que atienden a la situación socioeconómica actual, tanto a nivel local como nacional y que sitúan la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas como eje vertebrador de todas las partidas.
El proyecto, al que se ha dado esta mañana el visto bueno inicial, se enmarca en la realidad socioeconómica del municipio y ha sido elaborado conforme a los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, establecidos para las administraciones locales.
Tal y como ha quedado de manifiesto en el Pleno Extraordinario celebrado este miércoles, el texto refleja el compromiso del Gobierno municipal con el interés general, priorizando el bienestar de los vecinos y vecinas y reforzando el carácter social y de proximidad de los servicios públicos que presta el Ayuntamiento.
Las áreas que presentan una incidencia más directa en la mejora del bienestar de las cosladeñas y cosladeños registran importantes incrementos en las partidas de este ejercicio.
De este modo, a modo de ejemplo, es preciso resaltar el millón de euros que se destina al mantenimiento de vías públicas, que en comparación con el ejercicio anterior sube en más de 651.000 euros; la tendencia también se repite en el correspondiente a limpieza de centros del área de Educación. En este caso, el incremento es de 537.000 euros, situando este apartado para este año en aproximadamente 1,4 millones de euros.
Estructura y procedencia de los ingresos
Los ingresos previstos para 2025 ascienden a 85.435.748,83 euros, distribuidos entre ingresos corrientes (85.105.748,83 €) y de capital (330.000 €).
Entre los aspectos más destacados, figura la implantación de una nueva tasa vinculada a la gestión y reciclaje de residuos domiciliarios (Tasa de Residuos), establecida en cumplimiento de la normativa nacional y europea.
Con el objetivo de paliar su efecto en las economías domésticas, el Gobierno de Coslada para compensar ha aplicado una bajada del tipo de gravamen del IBI, que se sitúa en el mínimo legal permitido. Esto ha evitado un incremento de la presión fiscal sobre la ciudadanía.
Además, el proyecto incluye ingresos procedentes del actual Programa de Inversión Regional (PIR) y de la subvención autonómica del programa ESICAM179 (antigua BESCAM). A ello se suma una previsión moderada de incremento de 500.000 euros en transferencias estatales, condicionada a la liquidación de los Presupuestos Generales del Estado de 2023.
En cuanto a los ingresos de capital, se prevén 330.000 euros, derivados de la venta de plazas de garaje municipales, tras la actualización de sus precios al valor de mercado. El proyecto no contempla apelación al crédito externo, lo que permite mantener el endeudamiento municipal en cero euros, tras la amortización anticipada realizada en el actual mandato.
Desglose del gasto público
El gasto total previsto para el ejercicio 2025 es igualmente de 85.435.748,83 euros, en equilibrio con los ingresos.
Del total, 84.671.093,36 euros se destinan a gastos corrientes (Capítulos 1, 2, 3 y 4), necesario para el funcionamiento ordinario de la administración y la prestación de servicios municipales. De ellos, destaca el incremento en el capítulo 1 (personal), que permitirá reforzar el equipo técnico del Ayuntamiento y dotarlo de perfiles especializados para afrontar con eficacia los retos de gestión pública.
En lo que respecta a los de capital, se consignan 340.000 euros, de los cuales 260.000 euros se destinarán a inversiones orientadas a la mejora de los servicios públicos y a propuestas derivadas de los presupuestos participativos. Se priorizan en este apartado actuaciones de protección ambiental, la renovación del parque de vehículos municipales y la rehabilitación de edificios públicos.
«Un modelo de ciudad sostenible, eficiente y social«
La Memoria destaca que el presente proyecto de presupuestos se ha diseñado para afrontar los retos del presente y futuro con realismo y rigor, pero sin renunciar a la ambición de convertir Coslada en una ciudad más amable, habitable, sostenible y solidaria, asegurando una gestión eficaz de los recursos y manteniendo una apuesta firme por la inversión pública como motor de desarrollo económico y cohesión social.