InicioNoticiasCCOO Sanidad Madrid denuncia que El Cañaveral colapsa los centros de salud...

CCOO Sanidad Madrid denuncia que El Cañaveral colapsa los centros de salud de Coslada y las urgencias del Hospital del Henares

CCOO Sanidad Madrid reclama una solución urgente que garantice una cobertura y una calidad asistencial «digna y eficaz» para las personas que residen en el barrio madrileño de El Cañaveral. «Este nuevo desarrollo urbanístico –en plena expansión- en el que ya viven 25.000 vecinos y vecinas, carece de infraestructuras sanitarias, a pesar de estar previstas en los planes urbanísticos del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid», señalan.

«El Centro de Salud Villablanca, en Madrid-Vicálvaro -ya saturado con la población adscrita de ese barrio- es el que ha asignado la Consejería de Sanidad a El Cañaveral. Para 37.757 tarjetas sanitarias tiene ocho médicos en el turno de mañana; seis en el de tarde; seis pediatras y 18 enfermeras», aseguran.

Y añaden: «Con esta situación se traslada el colapso a los centros de salud de Coslada (municipio limítrofe a la ciudad de Madrid) y satura las urgencias del Hospital del Henares -el más cercano geográficamente-, ya que los y las vecinas de El Cañaveral, al no tener acceso a la Atención Primaria, acuden a las urgencias del centro hospitalario más cercano, aunque no suponga una urgencia clínica de esa índole».

«En Coslada hay dos centros de salud que soportan el grueso de la demanda de El Cañaveral. El CS Jaime Vera tiene más de 13.423 tarjetas sanitarias asignadas para una plantilla estructural de nueve facultativos -de los cuales, uno está de baja sin cubrir-; ocho enfermeras; y dos pediatras. El CS El Puerto, situado a dos minutos en coche de El Cañaveral (Ciudad de Madrid), tiene asignadas 14.500 tarjetas sanitarias y dispone de una plantilla de ocho médicos; tres pediatras; y siete enfermeras. Esto quiere decir que cada médico (Familia y Pediatría) tiene asignado a más de 1300 pacientes y a esto se suman los vecinos de El Cañaveral», explican.

«Insostenible«

CCOO reclama la construcción urgente de infraestructuras en estos barrios y que se les dote de nueva plantilla, no cubriendo esas plazas con el desdoblamiento de plantillas de otros centros, como suele hacer el gobierno de la Comunidad de Madrid.

Estas decisiones, según CCOO, provocan aún más caos, ya que centros sobresaturados e infradotados de personal pierden efectivos y los de nueva creación no disponen del necesario para su funcionamiento. “Desnudar a un santo para mal vestir a otro”, considera el sindicato.

«La situación en El Cañaveral es insostenible, pero a partir de enero 2026 fecha en la que se espera que empiecen a llegar los nuevos pobladores a Los Berrocales-Valderribas, la problemática se recrudecerá porque se encuentra en la misma área de influencia. Ante la saturación del CS Villablanca, desde el mes de junio se ha comenzado a adscribir nuevos pacientes de El Cañaveral al CS Artilleros que cuenta con 14 médicos de familia, dos pediatras y 16 enfermeras», agregan.

«Hasta 2029, no está previsto que se abra el CS El Cañaveral. En 2027, la Consejería de Sanidad planea que terminen las obras de CS Valderribas. La Comunidad de Madrid lleva entre 15 y 20 años anunciando nuevas infraestructuras y la construcción de centros de salud que no se llegan a materializar, otros llegan con tantos años de retraso que ya es necesaria en esa área una infraestructura mayor. Todo se reduce a la colocación de carteles anunciadores y actos de colocación de primeras piedras, principalmente coincidiendo con los períodos electorales», aseguran.

Un centro de salud por cada 15.000 tarjetas sanitarias

CCOO entiende que sería necesario un centro de salud por cada 15.000 tarjetas sanitarias. “Llevamos años reivindicando la construcción de nuevos centros de salud en la región que cubran las necesidades reales y proporcionen una atención digna a la ciudadanía en Atención Primaria, así como la mejora de los ya existentes”, ha señalado Isabel Sánchez, responsable de Atención Primaria en CCOO Sanidad Madrid.

Y como requisito fundamental hay que poner en marcha la negociación de los procesos de incorporación, contratación y ampliación de personal a los nuevos centros de salud en la Mesa Sectorial.


 ¡Síguenos en Telegram! Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo.


Nos encantaría conocer tu opinión

Añade un comentario
Introduce tu nombre