El salón de actos de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Coslada acogió este lunes una intensa y necesaria jornada formativa. La misma, centrada en la prevención de la conducta suicida, ha estado dirigida a profesionales de distintas áreas municipales y servicios vinculados a la atención directa a la ciudadanía.
La sesión fue impartida por Pedro Martín Barrajón, psicólogo experto en intervención en crisis, duelo y prevención de la conducta suicida, a quien dio la bienvenida la concejala delegada de Servicios Sociales y Mayores, Charo Arroyo.
Durante cinco horas, el personal participante trabajó conceptos fundamentales para la detección, prevención, intervención y acompañamiento ante situaciones de riesgo suicida.
La formación, de carácter eminentemente práctico, abordó también factores protectores, señales de alerta, el papel de las emociones, el sufrimiento psíquico y el rol de las instituciones públicas como espacios seguros para la escucha y la intervención. La jornada fue especialmente exigente desde el punto de vista emocional, pero de enorme valor para los y las profesionales asistentes.
Comité local
Esta acción formativa se enmarca dentro del trabajo del recientemente constituido Comité Local para la Prevención de la Conducta Suicida, impulsado por el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Coslada, y se alinea con el compromiso municipal de avanzar en estrategias comunitarias de salud mental y bienestar emocional.
En palabras de la edil delegada responsable en la materia, “el suicidio sigue siendo un tema rodeado de silencio, miedo y desconocimiento. Desde los servicios públicos tenemos la responsabilidad de generar espacios de formación, reflexión y actuación. Esta jornada ha sido dura, pero absolutamente necesaria. Gracias a todas las personas que se implicaron con tanto respeto y sensibilidad”.
Precisamente, Charo Arroyo también aprovechó la ocasión ayer para “agradecer la participación activa de los servicios municipales”, así como la “predisposición de Pedro Martín Barrajón”, y adelantar que este departamento “seguirá promoviendo espacios de prevención, coordinación y sensibilización, con el convencimiento de que hablar puede salvar vidas”.