El paro en Coslada descendió en 37 personas durante el mes de septiembre de 2025, según los últimos datos publicados por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid. En total, la ciudad cuenta actualmente con 3.232 vecinos desempleados.
En términos interanuales, la bajada del desempleo en el municipio es aún más significativa, con 294 personas menos inscritas en las oficinas de empleo respecto al mismo mes de 2024, lo que supone un descenso del 8,34%.

Paro por sexo, edad y sectores
Por sexos, el desempleo afecta a 1.271 hombres y 1.961 mujeres, manteniéndose así la tendencia de una mayor incidencia en la población femenina. En cuanto a los tramos de edad, los más afectados son los mayores de 45 años, con 1.931 personas (1.215 mujeres y 716 hombres), seguidos del grupo de 25 a 44 años con 1.098 (654 mujeres y 444 hombres), mientras que los menores de 25 años suman 203 desempleados (111 hombres y 92 mujeres).
Por sectores de actividad, los servicios concentran la mayor parte del desempleo en el municipio, con 2.605 personas, seguidos de la construcción con 331, la industria con 185 y la agricultura con 7. Además, hay 104 personas sin empleo anterior registrado.
Este incremento refleja un repunte del paro en Coslada, en un mes habitualmente marcado por la finalización de contratos temporales vinculados a la temporada estival. Con estos datos, el municipio se consolida como uno de los que presentan una de las cifras más elevadas de paro registrado en la zona del Corredor del Henares.

Paro en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid lidera la creación de empleo en España en el último año (105.552 nuevos trabajadores) y en el pasado septiembre (45.903). En términos interanuales, el aumento ha sido del +2,9%, medio punto más que la media nacional, lo que deja el número de afiliados a la Seguridad Social en 3.779.782, la cifra más alta de un mes de septiembre y la tercera de toda la serie histórica.
La región ha generado en este periodo el 21,1% de los nuevos puestos a nivel estatal, más de uno de cada cinco. De media, 290 personas han encontrado un trabajo cada día. En el intermensual, Madrid registra 45.903 nuevos cotizantes, con un crecimiento del +1,2%, mientras que en España sube en 31.462 (+0,1%). Si no fuera por los datos de la región, a nivel nacional se habrían destruido más de 14.400 empleos.
El número de autónomos se incrementa en 5.861 (+1,4%) respecto al año anterior y en 2.847 (+0,7%) si se compara con agosto de este año, en ambos casos por encima del nacional. Así, el número de trabajadores por cuenta propia se sitúa en 435.483 personas.
Las estadísticas publicadas hoy por el Ministerio de Trabajo reflejan a su vez que el paro bajó un -4,7% (13.614 personas) respecto al año pasado, situando el número de desempleados en 278.056, la cifra más baja de un mes de septiembre desde 2007 y la tercera menor cota de los últimos 17 años.
El descenso ha sido en ambos sexos, un -4% entre mujeres y un -5,6% de hombres, y en todos los tramos de edad: menores de 30 años (-6,2%), de 30 a 54 (-6,5%) y mayores de 55 (-1%). También se reduce en todos los sectores,
especialmente en Agricultura (-15,1%) y Construcción (-10,5%), seguidos de Industria (-5,4%) y Servicios (-3,4%).