Este miércoles 19 de noviembre, a las 18:30 horas, se llevará a cabo en el centro cultural Margarita Nelken la charla-coloquio titulada “Sudán, la guerra ignorada”, organizada por Casa del Sudán y la asociación Obatalá en colaboración con el Ayuntamiento de Coslada.
El evento contará con la participación de Mohamed Amro, presidente de Casa del Sudán; Mohamadein Abbaker Suleiman, miembro de Casa del Sudán, y será presentado por Islam Karar, responsable de Comunicación de la entidad.
Los intervinientes ofrecerán un análisis sobre la situación actual en Sudán, abordando las consecuencias humanitarias y políticas del conflicto que afecta al país africano.

En abril del próximo año se cumple el tercer aniversario de la guerra civil sudanesa que enfrenta a las Fuerzas Armadas de Sudán, lideradas por Abdelfatah Al Burhan, contra el grupo paramilitar de las Fuerzas de Apoyo Rápido, comandadas por Mohammed Hamdan Dagalo.
Un conflicto muchas veces olvidado, pero que es uno de los más cruentos y sangrientos de los que se libran en este momento en el planeta. Pero, ¿qué hay detrás de todo esto? Y, ¿por qué Sudán es un país que ha pasado más años en guerra que en paz?
Mohamed Amro es presidente de Casa del Sudán. Ahora vive y estudia en España con un sueño claro en mente, volver para ayudar a reconstruir lo que ha destruido la guerra. Amro nació en España en 2002 y volvió a nuestro país cuando estalló la guerra en Sudán en abril de 2023.
«El día que sucedió vi por la tele un avión sobrevolando la ciudad, miré por la ventana y vi el mismo avión. No sabía si el sonido venía de la tele o de la calle», recuerda.
Tras finalizar sus estudios en Egipto, trabaja en Madrid por la promoción de sus compatriotas. Reivindica que ambos países tienen en común “su hospitalidad, su gente simpática y que quieren llevar una vida sencilla».

En opinión de Agustín González Plasencia, representante de Obatalá: «Desde nuestra asociación nos hemos volcado con el genocidio de Palestina y nuestra intención es que se conozca también la terrible situación que está viviendo Sudán, donde se está llevando a cabo una guerra olvidada por todos. Poner el foco en Sudán y conocer las claves de un conflicto ausente de los grandes titulares de la prensa mundial son las principales razones que nos empujan a organizar esta charla”
¡Síguenos en Telegram!