El Teatro Municipal de Coslada presenta este sábado 22 de noviembre, a las 19:00 horas, la obra “Nadia”, una propuesta de la compañía La Conquesta del Pol Sud que combina teatro documental, testimonio personal y recursos audiovisuales para narrar una historia real marcada por la guerra, la supervivencia y la reconstrucción de la propia identidad.
El espectáculo forma parte de la programación cultural del municipio y está recomendado para mayores de 14 años. La función tendrá lugar en el recinto situado en la Avenida de los Príncipes de España, 2, en Coslada.
Una historia real que interpela al presente
“Nadia” relata la vida de Nadia Ghulam, nacida en Kabul hace 39 años y superviviente de la guerra civil afgana tras la retirada soviética. Con solo 8 años, resultó gravemente herida en un bombardeo y, años después, ya bajo el régimen talibán, se vio obligada a hacerse pasar por chico para poder mantener a su familia durante casi una década.
En 2006 llegó a Barcelona con la ayuda de una ONG, donde inició un proceso de recuperación personal y profesional que la ha llevado a convertirse en una activa divulgadora de la situación de las mujeres y de la cultura afgana.
En escena, la propia Nadia comparte su historia acompañada de imágenes reales y material documental. La obra reflexiona no solo sobre su recorrido vital, sino también sobre cuestiones universales como la información, la amistad, la educación y la libertad.
Equipo artístico
El montaje cuenta con la autoría de Nadia Ghulam, Carles F. Giua y Eugenio Szwarcer, y la dirección de Carles Fernández Giua. El elenco está formado por Nadia Ghulam, el propio Fernández Giua y Eugenio Szwarcer, quien además firma la escenografía y la creación audiovisual. El diseño de iluminación es de Luis Martí y el espacio sonoro corre a cargo de Damien Bazin. La producción ejecutiva es de Aina Pociello.
Con una duración aproximada de 80 minutos, “Nadia” se presenta como una propuesta íntima y documental que invita a la reflexión crítica sobre la realidad afgana y los mecanismos sociales y culturales que condicionan nuestra visión del mundo.
¡Síguenos en Telegram!