InicioNoticiasCoslada presenta la aplicación Ward, una herramienta pionera para certificar pruebas seguras...

Coslada presenta la aplicación Ward, una herramienta pionera para certificar pruebas seguras en casos de violencia de género

El Ayuntamiento de Coslada ha presentado este miércoles la aplicación Ward, una herramienta tecnológica destinada a mejorar la protección de las mujeres víctimas de violencia de género mediante la certificación segura de pruebas digitales con validez legal.

A la presentación ha acudido el alcalde de Coslada, Ángel Viveros, junto a la concejala delegada de Igualdad y Diversidad, Paz Garretas; y al Mánager Ward de la empresa Innovasur, Pedro García.

Ward llega al municipio tras su eficacia contrastada en otras localidades para dar respuesta a una de las mayores dificultades de los procedimientos penales en los casos de este tipo de violencia: la falta de pruebas.

Según diversos estudios internacionales, más de 200 millones de mujeres mayores de 15 años han sufrido violencia en la pareja en los últimos doce meses, tres de cada cinco asesinatos de mujeres se producen en este ámbito, y cerca del 40 % de los casos que llegan a los juzgados son sobreseídos por falta de evidencias. La app incorpora soluciones específicas para salvar estas barreras y ayudar a las víctimas a documentar los hechos con garantías.

La herramienta emplea tecnología de blockchain y sello de tiempo cualificado (QTS), lo que permite certificar la inmutabilidad de las pruebas recogidas. La usuaria puede realizar grabaciones de manera completamente oculta -sin que queden rastros en el teléfono móvil- y estas se almacenan de forma automática en la nube, protegidas frente a manipulaciones. La activación puede configurarse para que envíe una alerta a un contacto de confianza, aumentando así la seguridad en situaciones de riesgo.

Una vez registrada la evidencia, solo la usuaria puede autorizar su visualización. Desde la plataforma, y siempre con consentimiento expreso, la grabación certificada puede compartirse con profesionales autorizados —abogacía, fiscalía o autoridades competentes— mediante un enlace de un solo uso o un archivo descargable. En un procedimiento judicial, corresponde a la parte contraria demostrar que la evidencia no es válida, dada la robustez técnica del sistema.

Sistemas de vanguardia

El alcalde Coslada, Ángel Viveros, ha destacado que “la implementación de Ward se enmarca en el compromiso municipal de avanzar hacia una ciudad más segura, igualitaria y libre de violencias contra las mujeres, ya que se trata de una herramienta destinada a facilitar pruebas seguras en contextos donde estos delitos se desarrollan, a menudo, en espacios privados, sin testigos y en condiciones de amenaza que dificultan la denuncia y el proceso judicial”.

Por su parte, la concejala delegada de Igualdad y Diversidad, Paz Garretas, ha declarado que “apostar por sistemas innovadores como Ward nos permite estar a la vanguardia en la protección de las mujeres, facilitando medios para que nadie pueda quedar desamparada a la hora de denunciar y aportar pruebas. Reafirmamos nuestra lucha activa y permanente contra la violencia machista desde todos los ámbitos de la administración local”.

Con la pionera puesta en marcha de Ward, ya que Coslada es uno de los cinco primeros municipios de la comunidad en apostar por la solución, se integra un recurso adicional dentro de sus políticas de prevención y atención a las mujeres víctimas de violencia de género, reforzando el enfoque de protección, acompañamiento y acceso a la justicia desde la innovación tecnológica.


 ¡Síguenos en Telegram! Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo.


Nos encantaría conocer tu opinión

Añade un comentario
Introduce tu nombre