El Ayuntamiento de Coslada, a través de la Concejalía de Salud, Consumo y Bienestar Animal, ha presentado la nueva edición de la Escuela de Salud, que mantiene sus cuatro ejes de trabajo en los centros educativos del municipio: prevención de adicciones, educación afectivo-sexual, alimentación saludable y salud ambiental e higiene alimentaria.
Durante el curso 2024/2025, la Escuela de Salud ha formado a 4.380 alumnos y alumnas. En materia de prevención de adicciones, la cobertura alcanzó al 100% de los institutos de la ciudad (7 públicos y 2 concertados), así como a 10 colegios y un centro de educación especial, con un total de 3.189 estudiantes, además de 110 docentes y 55 familias. En el ámbito de la salud sexual y reproductiva, participaron 1.191 estudiantes de 8 institutos y 9 colegios, además de 80 docentes y 108 familias.
De cara al curso 2025/2026, la programación se actualizará con nuevos contenidos relacionados con las adicciones comportamentales (uso de pantallas y juego online), el consentimiento y las relaciones sanas, el consumo responsable y los hábitos alimentarios, manteniendo la coordinación directa con las direcciones de los centros y los equipos docentes.
El concejal delegado de Salud, Consumo, Bienestar Animal y Servicios Generales, Rubén Aguilar, ha expresado que “nuestra prioridad es la prevención temprana con rigor técnico y cercanía. #CosladaTeCuida no es un lema: son programas que llegan, acompañan y dan resultados”.
Los centros interesados en participar pueden coordinar la programación con la Concejalía de Salud a través del teléfono 91 627 82 58 o del correo electrónico (salud@ayto-coslada.es). Más información disponible en www.cosladatecuida.es
