InicioNoticiasCoslada y Tibás culminan con éxito cuatro años de cooperación internacional con...

Coslada y Tibás culminan con éxito cuatro años de cooperación internacional con el proyecto ‘Ciudades que Cuidan’

El Ayuntamiento de Coslada ha realizado balance del proyecto ‘Ciudades que Cuidan’, una iniciativa de cooperación entre la Municipalidad de Tibás (Costa Rica) y el Ayuntamiento de Coslada, financiada íntegramente por el programa Partnerships for Sustainable Cities de la Comisión Europea. El proyecto, desarrollado entre 2021 y 2025, ha permitido compartir experiencias en materia de innovación pública, participación ciudadana, políticas de cuidados y gobernanza responsable.

Durante estos cuatro años, el programa ha alcanzado todos los objetivos previstos, ampliando su alcance a nuevos ámbitos de actuación y reforzando los lazos entre ambas administraciones.

Entre los principales resultados destacan la mejora de las capacidades municipales para la planificación participativa, la creación de espacios comunitarios inclusivos, como la apertura del Centro Cultural Garabito, el intercambio técnico y político y la puesta en marcha de proyectos locales de igualdad, convivencia y atención a las personas mayores y cuidadoras.

El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, ha subrayado que “‘Ciudades que Cuidan’ ha sido, sobre todo, un proyecto de buenas prácticas y de gobernanza responsable. Se han cumplido todos los objetivos previstos y se han abierto nuevos campos de trabajo conjunto. Durante estos años ha habido visitas técnicas y políticas en ambas direcciones, en las que se han compartido experiencias de gestión que refuerzan el modelo de ciudad inclusiva que defendemos para Coslada”.

Por su parte, la concejala delegada de Participación Ciudadana, Cooperación, Innovación Pública, Transparencia y Atención a la Ciudadanía, Elena Lebrato, ha destacado la relevancia internacional de esta alianza: “Ha sido un proyecto muy ambicioso con el que nos hemos convertido en faro para la Unión Europea que tiene el propósito de extender su alcance a toda Latinoamérica. Seamos conscientes del enorme trabajo que ha implicado, con un resultado muy satisfactorio para todas las partes. Desde el área de Cooperación, hemos cerrado esta etapa con la firma de un protocolo de interés para avanzar hacia un hermanamiento que garantice la continuidad de esta relación”.

El germen, una visita al Jardín Terapéutico

La edil delegada de Servicios Sociales y Mayores, Charo Arroyo, máxima responsable del proyecto Jardín Terapéutico, ha explicado que “si bien el germen de esta unión fue el Jardín Terapéutico, a Tibás no solo hemos hablado de esta iniciativa, que han podido replicar allí, sino que también hemos presentado otros proyectos, como el diagnóstico social comunitario realizado en el barrio de la Estación, que guarda muchas similitudes con su barrio León XIII. Hemos querido compartir nuestras experiencias para que puedan ser replicadas y, además, tuvimos la oportunidad de exponer nuestro trabajo en materia de prevención del edadismo”.

El responsable delegado de Infancia y Contratación, Iván López, ha puesto en valor la dimensión educativa y comunitaria del programa: “El aprendizaje-servicio es una herramienta tan potente que la propia Unión Europea se fijó en ella al seleccionar este proyecto, pionero en Centrocamérica, en el que pudimos enseñar, fomentar y trasladar el conocimiento de nuestros técnicos para que el aprendizaje-servicio sea también en Tibás una herramienta tan fuerte como lo es para nosotros. También pudimos exponer, por ejemplo, el teatro comunitario del CEIP San Esteban, un centro con una realidad social diversa donde trabajamos para que sea modelo y ejemplo de convivencia e integración”.

«Aclarar las mentiras»

Aunque el proyecto Ciudades que Cuidan finaliza oficialmente el 31 de octubre de 2025, la cooperación entre ambas ciudades continuará. Coslada y Tibás han firmado un protocolo de hermanamiento que garantizará la continuidad de las acciones conjuntas, con nuevos programas de intercambio, formación y fortalecimiento institucional.

En su intervención final, el alcalde Ángel Viveros ha aprovechado para desmentir “los bulos y la desinformación” vertidos por la oposición en torno a este programa: “Conviene aclarar que ‘Ciudades que Cuidan’ está financiado íntegramente por la Unión Europea. No ha supuesto ningún coste económico para el Ayuntamiento de Coslada, que solo ha aportado recursos humanos y conocimiento técnico. Es un ejemplo de cómo se puede hacer política útil, basada en la cooperación y el trabajo riguroso, frente a quienes no quieren hacer ciudad y solo buscan hacer política a través de mentiras, falsedades y desidias”.


 ¡Síguenos en Telegram! Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo.


Nos encantaría conocer tu opinión

Añade un comentario
Introduce tu nombre