La Comunidad de Madrid ha aumentado un 17% en 2024 los beneficiarios atendidos por el servicio público de hospitalización a domicilio, alcanzando 14.600, frente a los 12.118 del año anterior.
Con una estancia media de 12 días, esta modalidad de asistencia llega a 20 complejos públicos: Torrejon, 12 de Octubre, Clínico San Carlos, Cruz Roja, Gregorio Marañón, Infanta Leonor, Infantil Niño Jesús, La Paz y La Princesa, en la capital; Alcorcón; Fuenlabrada; Getafe; Henares (Coslada); Infanta Cristina (Parla); Infanta Elena (Valdemoro); Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes); Móstoles; Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares); Puerta de Hierro Majadahonda y Sureste (Arganda).
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha dado a conocer estos datos durante un encuentro informativo, celebrado en la Consejería, en el que ha señalado que la sanidad pública madrileña ofrece esta atención en distintas especialidades y procesos. “Por lo general, se suele aplicar a patologías que presentan bajo riesgo de complicaciones agudas, como el tratamiento de infecciones, reagudización de enfermedades crónicas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) e insuficiencia cardiaca, curas de heridas y, más recientemente, también para la administración de quimioterapia”, ha detallado.
Este servicio de la sanidad pública se activa de manera voluntaria a enfermos que cumplen con una serie de criterios clínicos, contando con el apoyo de un cuidador principal bajo supervisión de los profesionales médicos y de Enfermería. Los
cuidados médicos tienen las mismas garantías de calidad y seguridad que un ingreso convencional, pero con la ventaja de que los usuarios pueden permanecer en su entorno familiar y con una atención personalizada. Evitan de esta manera desplazamientos periódicos hasta el hospital, con el consiguiente deterioro físico y cognitivo cuando se trata de personas frágiles o de edad avanzada.
425 pacientes de psiquiatría y salud mental
De los 14.600 atendidos por la sanidad pública madrileña en 2024 con esta modalidad asistencial, 425 son pacientes de Psiquiatría y Salud Mental, 324 de ellos adultos, mientras que la mayoría de los 101 niños y adolescentes restantes recibieron este servicio en el Hospital Infantil público Niño Jesús.
También otros 10 complejos públicos en hospitales de Día específicos: 12 de Octubre, Clínico San Carlos, Gregorio Marañón, Infanta Leonor, La Paz, Niño Jesús, en la capital; Getafe; José Germain de Leganés; Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, y Puerta de Hierro-Majadahonda.
Para el desarrollo de este servicio, la Consejería de Sanidad ha conformado 14 equipos, integrados por facultativos y profesionales de Enfermería especializados. Todo ello, en el marco del Plan de Salud Mental y Adicciones 2022-2024.
Aumento de cirugías y procedimientos diagnósticos
Por otra parte, el Ejecutivo autonómico ha incrementado en un 5,15% en 2024 las intervenciones quirúrgicas. Los servicios que experimentaron un mayor crecimiento fueron Estomatología (25,86%); Cirugía Maxilofacial (12,48%); Traumatología (7,12%); Dermatología (7,08%), y Urología (6.18%). Gracias a los programas preventivos de la sanidad pública madrileña y a las campañas informativas y de concienciación Cirugía Cardiaca ha experimentado, por el contrario, un descenso del 9,5%.
En cuanto a procedimientos diagnósticos y terapéuticos, destaca una subida significativa en pruebas como densitometrías óseas (+16,44%); resonancias magnéticas (+11,98); y citologías (+10,70). Le siguen broncoscopias (+8,24%) y ecocardiogramas (+7.96%).
Este notable incremento de la actividad quirúrgica, diagnóstica y preventiva se produce en un contexto de aumento exponencial de la población atendida, incorporando tan sólo en el último ejercicio 140.000 nuevos usuarios a la tarjeta sanitaria.