InicioNoticiasMetroLa Línea 7B de Metro reabre por completo este sábado 22 de...

La Línea 7B de Metro reabre por completo este sábado 22 de noviembre

La Línea 7B de Metro de Madrid volverá a operar en su totalidad a partir de este sábado, tras más de tres años de trabajos de consolidación del terreno y sucesivos cierres parciales. Con la reapertura del tramo comprendido entre Barrio del Puerto y Hospital del Henares, el servicio recuperará su operatividad total y atenderá de nuevo a unos 120.000 usuarios diarios.

Según ha informado la Comunidad de Madrid, la circulación se restablecerá desde las 06:00 horas, permitiendo el funcionamiento de las estaciones de Barrio del Puerto, Coslada Central, La Rambla, San Fernando, Jarama, Henares y Hospital del Henares.

El cierre más prolongado afectó al tramo entre San Fernando y Hospital del Henares, que ha permanecido sin servicio desde agosto de 2022. El segmento entre Hospital del Henares y Barrio del Puerto ha estado cerrado desde julio de 2024.

Los trabajos han supuesto una inversión total de 171,2 millones de euros, destinados principalmente a reforzar la estabilidad del terreno mediante la inyección de casi 1.300 toneladas de cemento. Esta cantidad final representa 41,9 millones menos de lo previsto inicialmente en el Plan Integral de 2022.

La Plataforma de Afectados por la Línea 7B de Metro denuncia la situación

La Plataforma de Afectados por la Línea 7B de Metro denunció en un comunicado lo que consideran un “cierre en falso” por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid en relación con los daños ocasionados por el trazado del suburbano a su paso por San Fernando de Henares y Coslada.

La organización vecinal ha criticado que la reapertura del servicio, que se produce por décima vez en los últimos diecisiete años, no supone una solución real a los problemas estructurales y sociales que arrastra la zona desde hace casi dos décadas.

Según datos aportados por la plataforma, el balance de este periodo es “devastador”: más de 600 viviendas afectadas, 83 demolidas, negocios arruinados, pérdida de servicios públicos y una devaluación generalizada del valor de las propiedades. Además, los vecinos denuncian un “daño psicológico irreparable” entre las familias afectadas.

Mientras las autoridades regionales celebran la reapertura de la línea, los damnificados aseguran seguir sufriendo las consecuencias de lo que califican como una “gestión negligente e ineficaz”. Los vecinos que perdieron sus hogares continúan recurriendo a la vía judicial para acceder a una vivienda digna, mientras que en otras zonas, los daños estructurales persisten o reaparecen pese a las reparaciones parciales.

El comercio local tampoco ha recuperado su actividad normal, afectado por los sucesivos trabajos de consolidación del terreno que han obligado al cierre o traslado de varios establecimientos. A esto se suma, según la plataforma, la falta de atención a las secuelas psicológicas de cientos de familias.

En el comunicado, los portavoces de los afectados acusan al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso de “dejar a la ciudadanía completamente desprotegida” y reclaman “soluciones reales y urgentes” para los damnificados. Además, anuncian un nuevo ciclo de movilizaciones bajo una consigna unívoca: “dignidad, justicia y reparación”.

Según informa la Comunidad de Madrid, el ejecutivo regional ha abonado más de 11,8 millones de euros en 83 indemnizaciones patrimoniales a vecinos de San Fernando de Henares afectados por los daños derivados de las obras de la Línea 7B.

Según aseguran, a día 31 de octubre se han tramitado cerca de 385 expedientes, tanto por responsabilidad patrimonial -casos de viviendas con daños estructurales- como por responsabilidad funcional, en situaciones donde la reparación es viable.

Así será el parque urbano de 12.000 metros cuadrados

En paralelo a estas actuaciones, el Ejecutivo madrileño continúa trabajando en la construcción de un nuevo parque urbano de 12.000 metros cuadrados que estará ubicado en el antiguo emplazamiento del complejo dotacional El Pilar. Las obras comenzaron en enero y se prolongarán hasta el primer trimestre de 2026.

En una primera fase, se acondicionarán las calles limítrofes con nuevos pavimentos, garantizando la supresión de barreras y al mismo tiempo, dando prioridad al peatón sobre el vehículo. En la segunda, se construirá una zona infantil con columpios y áreas de juegos, además de incorporar una instalación para la práctica de calistenia, adaptadas a diferentes edades.

Infografía Línea 7B de Metro
Infografía Línea 7B de Metro
Infografía Línea 7B de Metro
Infografía Línea 7B de Metro

 ¡Síguenos en Telegram! Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo.


Nos encantaría conocer tu opinión

Añade un comentario
Introduce tu nombre