InicioNoticiasMás Madrid Coslada denuncia que "Ayuso vuelve a castigar a la educación...

Más Madrid Coslada denuncia que «Ayuso vuelve a castigar a la educación pública en el inicio del curso escolar»

Más Madrid Coslada ha denunciado que el nuevo curso escolar en la ciudad arranca con «aulas saturadas y recursos insuficientes». En Coslada son unos 11.000 estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional los que llenan cada septiembre los colegios e institutos, una cifra que refleja la magnitud del esfuerzo que realizan profesorado y familias. «Sin embargo, la Comunidad de Madrid sigue sin dar respuesta a demandas históricas como la nueva Escuela Infantil Charlie Rivel o el instituto del Barrio del Puerto, dejando en los municipios el peso de sostener una educación pública digna», aseguran.

«La medida “estrella” de este inicio de curso es la iniciativa Patios Abiertos», afirman. Desde Más Madrid Coslada creen que podría ser una buena idea abrir los patios y bibliotecas de los colegios y convertirlos en el corazón de la vida social de nuestros barrios. «Pero en manos del Gobierno de Ayuso se queda en lo de siempre: sin financiación y con todo el peso para los ayuntamientos es un anuncio vacío. Una vez más, el Partido Popular utiliza la educación pública para hacerse propaganda mientras abandona a las familias», añaden.

«Grave también es la imposición de la jornada partida (clases de mañana y tarde) en los colegios públicos. Esta medida ha sido criticada por familias, sindicatos y profesorado porque recorta la autonomía de los centros y aumenta la carga de trabajo de los docentes sin que exista evidencia de que mejore el aprendizaje», prosiguen.

Y añade: «En Coslada son nuestros Consejos Escolares los que deberían decidir qué modelo se ajusta mejor a las necesidades de las familias, y no una imposición desde la Puerta del Sol. Además, conviene recordar que la labor del profesorado va mucho más allá de las horas en el aula: preparar clases, corregir, atender a familias o diseñar proyectos exige un esfuerzo invisible para muchos, pero imprescindible para que la escuela funcione cada día. También las AMPAs de nuestra ciudad llevan tiempo reclamando recursos y apoyo, y compartimos con ellas la necesidad de situar la educación en el centro de las prioridades políticas».

«Colegios que van más allá de las aulas: espacios de cohesión y convivencia»

La apertura de un nuevo centro en El Cañaveral, en opinión de Más Madrid, «llega tarde y mal planificada». La consecuencia, agregan, «es que, al no construirse a tiempo los centros necesarios, los colegios públicos de Coslada vuelven a iniciar el curso con aulas masificadas».

«Esta saturación hace aún más difícil la labor de centros que, como el CEIP San Esteban en el barrio de la Estación, no solo enseñan contenidos académicos, sino que sostienen día a día una tarea integradora y de convivencia fundamental en un entorno diverso. Lo mismo ocurre en otros colegios de nuestra ciudad, que con mucho esfuerzo trabajan para que cada niña y cada niño se sienta parte de la comunidad, derribando prejuicios, construyendo igualdad y enseñando a convivir en la diversidad desde edades tempranas. Esa labor de cohesión social, imprescindible en barrios humildes y diversos, debería ser reconocida y reforzada con más recursos», añaden.

«Nuevos retos, viejas respuestas: la Comunidad ignora los cambios que ya están aquí»

Sonia Murillo, concejala de Transición Ecológica, ha denunciado que “la crisis climática tampoco entra en los planes del Gobierno regional».

«Nuestros centros educativos no cuentan ni con el equipamiento necesario para afrontar las altas temperaturas -ventilación, sombra en los patios, climatización sostenible-. Es incomprensible que en pleno 2025 las aulas donde estudian nuestras hijas e hijos sigan sin adaptarse a la realidad climática», explica.

Por su parte, Paz Garretas, concejala de Igualdad, ha subrayado que “tampoco existen medios suficientes para dar respuesta a realidades sociales que se agravan cada curso: la ansiedad del alumnado, el acoso escolar o las crecientes actitudes machistas entre nuestros jóvenes. La escuela debería ser un espacio seguro, saludable e inclusivo, pero para ello hace falta inversión y compromiso real de las instituciones”.

En definitiva, finalizan, «el Gobierno de Ayuso vuelve a castigar a quienes sostienen la enseñanza pública y favorece a la privada y a la concertada, desviando recursos públicos hacia modelos de dudosa calidad y en muchos casos ideologizados».

«Desde Más Madrid Coslada sabemos que las cosas pueden hacerse de otra manera: con más inversión, con respeto a las familias y al profesorado y con colegios adaptados a la realidad climática y social. Por eso seguiremos escuchando a las AMPAs y la comunidad educativa de nuestra ciudad, defendiendo estas reivindicaciones tanto en el Ayuntamiento como en la Asamblea de Madrid. Ese es el modelo que defendemos: una escuela pública fuerte, gratuita y de calidad para todas las niñas y niños de Coslada», concluyen.


 ¡Síguenos en Telegram! Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo.


Nos encantaría conocer tu opinión

Añade un comentario
Introduce tu nombre