InicioNoticiasMás Madrid denuncia que el nuevo mapa concesional del transporte deja fuera...

Más Madrid denuncia que el nuevo mapa concesional del transporte deja fuera a Ciudad 70

El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), dependiente del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el nuevo mapa concesional de autobuses, que se define como definitivo. Sin embargo, la propuesta ha generado malestar en Coslada, donde se confirma que el barrio de Ciudad 70 vuelve a quedar fuera de los planes de movilidad, a pesar de las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento, asociaciones vecinales y la formación Más Madrid.

Según denuncian desde este grupo municipal, la tercera línea urbana de autobuses (L3) no será circular y dejará sin cobertura a buena parte del municipio. Esta nueva ruta conectará el Barrio del Puerto con San Fernando de Henares y el Hospital del Henares, incluyendo el acceso a centros educativos en Virgen de la Cabeza, pero sin atender a las demandas históricas de los vecinos de Ciudad 70. “Se priva así de servicio al 80% del municipio”, apuntan.

El nuevo mapa contempla, además, la puesta en marcha de la línea interurbana 291, que unirá Coslada y San Fernando con Rivas, así como una mejora largamente reivindicada: el autobús nocturno tendrá salida desde Avenida de América, facilitando los desplazamientos de madrugada hacia y desde el centro de Madrid.

Otro de los cambios anunciados afecta a la línea 290, que conecta El Cañaveral con el centro comercial Plenilunio. El CRTM ha aprobado que tenga una parada en el Cementerio, aunque solo en sentido ida. Una decisión que, según Más Madrid, “carece de toda lógica”, ya que obligará a los usuarios que acudan allí a completar el recorrido hasta Plenilunio y regresar después a Coslada.

Desde Más Madrid han reconocido algunos avances, pero consideran que las medidas “se quedan muy lejos” de lo que planteaban en sus alegaciones. La concejala de Transición Ecológica, Movilidad y Transportes, Sonia Murillo, subrayó que el problema de movilidad en Coslada es “estructural”, marcado por los cierres recurrentes de la línea 7B de Metro y las incidencias constantes en Cercanías.

“Vamos a seguir exigiendo al Consorcio que la L3 dé cobertura a Ciudad 70 y que la 290 tenga parada de vuelta en el Cementerio, además de reclamar mejoras de frecuencia en todas nuestras líneas”, señaló Murillo, quien acusó a Ayuso de hacer que “los cosladeños paguen con su tiempo de vida su desprecio por lo público”.

Más Madrid insiste en que apostar por un sistema de transporte público integral y sostenible es fundamental para reducir la contaminación, mejorar la igualdad y garantizar una ciudad más accesible para todos los vecinos.


 ¡Síguenos en Telegram! Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo.


Nos encantaría conocer tu opinión

Añade un comentario
Introduce tu nombre