El Ayuntamiento de Coslada, a través de distintas concejalías y con la colaboración de asociaciones vecinales y entidades ciudadanas, ha preparado una amplia programación cultural para los próximos días con motivo de las celebraciones en recuerdo a los difuntos.
El conjunto de actividades, que se extenderán del 25 de octubre al 1 de noviembre, combinará propuestas artísticas, festivas y tradicionales, reflejando la diversidad cultural y la riqueza asociativa del municipio.
Entre las citas más destacadas figura el Día de los Muertos, el sábado 25 de octubre en el Centro Cultural Antonio López, organizado por la concejalía de Cultura y Fiestas junto a la Asociación de Lactancia y Crianza de Coslada, que incluirá un altar de muertos, talleres, música de mariachis y gastronomía mexicana.
Ese mismo día, la Asociación Vecinal La Espinilla celebrará la tercera edición del Pasaje del Terror, una de las actividades más esperadas del calendario otoñal.
Programación para Halloween
- El 31 de octubre, coincidiendo con Halloween, el público podrá disfrutar de una jornada especialmente activa con actividades en distintos puntos del municipio:
- Halloween en el Nelken, desde las 17.30 horas, con merienda, música y propuestas infantiles.
- Pasacalles de Halloween en el Barrio del Puerto, organizado por AMPAS y la Asociación La Canción del Bardo, con música, zumba y chocolatada final.
- En El Rompeolas, sesiones familiares con Hechizos, cuentos y carcajadas y la gymkhana juvenil La Noche del RompeAlmas.
- Además, el exterior del Centro Cultural Antonio López acogerá el Tardeo Halloween, con DJs y espectáculo en directo.

Actividades para el 1 de noviembre
Las actividades continuarán el 1 de noviembre con el Pasaje del Terror juvenil en El Rompeolas, organizado por la concejalía de Infancia y Juventud, así como con el refuerzo del servicio de autobuses al Cementerio Municipal.
Ese mismo día, el Teatro Municipal de Coslada ofrecerá la representación de Nuestros Muertos, de la compañía Micomicón, una obra de enorme intensidad emocional que reflexiona sobre la memoria, la violencia y la reconciliación a través del diálogo entre víctimas de distintas épocas.
Con esta programación, el Ayuntamiento de Coslada consolida su compromiso con la cultura participativa y de proximidad, promoviendo espacios de encuentro, memoria y convivencia a través de una variada oferta de propuestas para todos los públicos.