InicioNoticiasCoslada celebra el acto central del Día Internacional de las Mujeres

Coslada celebra el acto central del Día Internacional de las Mujeres

Esta mañana ha tenido lugar en Coslada el acto central con motivo del 8M, Día Internacional de las Mujeres, que ha incluido la lectura del Manifiesto 8M. Se ha realizado en el centro cultural Margarita nelken.

Tras la interpretación del tema Flowers de Miley Cyrus por parte de Escuela Melodía y la intervención del alcalde de Coslada, Ángel Viveros y de la concejala de Igualdad y Diversidad, Paz Garretas, se ha leído el Manifiesto del 8M elaborado por el Consejo de la Mujer en el que se recogen las siguientes reivindicaciones:

  1. El reconocimiento del trabajo reproductivo y de cuidados.
  2. Que desaparezca la brecha salarial: implementando políticas que garanticen la igualdad.
  3. La erradicación del edadismo: visibilizando a las mujeres mayores en los espacios públicos y profesionales.
  4. Seguir actuando contra la violencia de género: destinando mayor número de recursos a combatirla.
  5. Los derechos sexuales y reproductivos: garantizándonos el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos.
  6. La incorporación de contenidos de Igualdad y la introducción de la perspectiva de género en todas las etapas del sistema educativo.
  7. La participación de las mujeres: fomentando su implicación en todos los aspectos de la sociedad y, muy especialmente, de las mujeres en situación de vulnerabilidad. 8. Reivindicamos la memoria y reconocimiento de las luchas pasadas en todos los contextos de la sociedad, en los que en la mayoría de los casos hemos sido invisibilizadas.

En el acto también se han entregado las placas a las mujeres y organizaciones galardonadas con el «Árbol de la Igualdad», que son las siguientes: asociación feminista Lisístrata, Centro Público de Educación Especial Guadarrama, librería papelería Con-candi, AMPA del colegio Virgen del Henar y proyecto de aprendizaje y servicio «La revolución del voto femenino en España».

Manifiesto 8M Día Internacional de las Mujeres 2025

El 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, es una fecha de reivindicación y memoria. En este 2025, levantamos nuestra voz para recordar, honrar y seguir avanzando en la lucha por la igualdad. Este camino se ha construido con esfuerzo, valentía y resistencia por nuestras antecesoras, quienes allanaron el sendero que hoy transitamos. Es nuestro deber continuar su legado, conscientes de que la igualdad no ha sido un regalo, sino una conquista que debemos proteger.

Uno de los pilares fundamentales de esta lucha es la sororidad intergeneracional. La unión entre mujeres de distintas edades es clave para lograr la igualdad real. Debemos recordar a las que resistieron la opresión y fueron silenciadas, pero que, a pesar de ello, nunca dejaron de luchar. Muchas de las mujeres que nos han precedido vivieron bajo un sistema patriarcal que les negó oportunidades, educación y las relegó a roles impuestos. Fueron víctimas de discriminación y violencia, pero su resistencia nos permitió avanzar. Hoy, el reconocimiento de su legado no es solo justicia histórica, sino una advertencia: los derechos que tenemos pueden ser arrebatados si no permanecemos alerta.

A pesar de los avances, la desigualdad sigue presente en todos los ámbitos de nuestras vidas. La carga de los cuidados sigue recayendo mayoritariamente sobre las mujeres, sin reconocimiento ni retribución justa. Los cuidados, desde las tareas del hogar, la crianza, la carga mental, cuidado de mayores y/o atención a personas dependientes, perpetúan una estructura de poder en la que el trabajo femenino es menospreciado. Exigimos políticas efectivas que dignifiquen y repartan equitativamente estas responsabilidades.

La brecha salarial y la precariedad laboral también continúan siendo una realidad. A pesar de contar con la misma formación y experiencia, seguimos percibiendo menores ingresos que nuestros compañeros varones. Los techos de cristal, suelos pegajosos y la brecha digital dificultan el crecimiento profesional de muchas mujeres, manteniendo la dependencia económica y reforzando la estructura patriarcal. Demandamos equidad salarial, oportunidades de formación y promoción y medidas de conciliación laboral que permitan a las mujeres desarrollarse plenamente, dejando claro que las medidas de conciliación no son exclusivas para las mujeres.

El edadismo es otra forma de discriminación que sigue afectando a las mujeres. En los medios de comunicación, las jóvenes son hipersexualizadas y más aún en la actualidad a través de las redes sociales, mientras que las mayores son invisibilizadas o reducidas a estereotipos. Contrariamente, los hombres pueden envejecer sin que su valía profesional y personal se vea cuestionada. Las mujeres somos relegadas, como si nuestro tiempo hubiera pasado. Reivindicamos nuestra presencia en todos los espacios y nuestro derecho a ser valoradas en todas las etapas de la vida.

Las mujeres hemos logrado avances significativos en la lucha por la igualdad. Hemos conquistado derechos que antes nos eran negados, como el acceso al voto, la educación y la participación política. Se han impulsado leyes de igualdad salarial y acceso a cargos de liderazgo, y hemos logrado avances en derechos sexuales y reproductivos. Sin embargo, la igualdad plena aún no es una realidad. La violencia de género sigue cobrando vidas, los estereotipos limitan nuestras oportunidades y la falta de representación equitativa en el poder político y económico sigue siendo un obstáculo. Queremos participar en igualdad de condiciones y con igualdad de oportunidades.

La lucha por la igualdad no es un asunto del pasado ni una batalla ganada. Es un desafío constante que nos convoca a todas: las que estuvieron, las que estamos y las que vendrán. Debemos fortalecer los lazos intergeneracionales, aprender unas de otras y seguir avanzando juntas. La sororidad no es solo una palabra, es un compromiso con nosotras mismas y con el futuro. Es la certeza de que unidas somos más fuertes y que solo a través de nuestra unión podremos alcanzar la igualdad real.

Las mujeres jóvenes tienen en sus manos la responsabilidad y el poder de continuar esta lucha, de no permitir retrocesos y de seguir exigiendo la igualdad que nos pertenece. Es fundamental que reconozcan la importancia de su voz y su participación en todos los espacios, desafiando las narrativas que las cosifican y exigiendo respeto por su dignidad. La educación feminista, el acceso a la información y la toma de conciencia son herramientas clave para avanzar hacia un mundo donde todas podamos vivir libres de violencia y discriminación. Las generaciones futuras deben saber que no están solas, que las mujeres que han luchado antes abrieron la senda y que su compromiso se convertirá en el motor del cambio real y duradero.

Por nuestras madres, por nuestras abuelas, por nuestras compañeras, por nosotras y por las que vendrán, seguimos en pie de lucha. Porque nuestros derechos no son negociables, porque nuestra voz no se apagará y porque el futuro será feminista o no será.

Por tanto, desde el Consejo de las Mujeres:

  1. Reivindicamos el reconocimiento del trabajo reproductivo y de cuidados.
  2. Reivindicamos que desaparezca la brecha salarial: implementando políticas que garanticen la igualdad.
  3. Reivindicamos la erradicación del edadismo: visibilizando a las mujeres mayores en los espacios públicos y profesionales.
  4. Reivindicamos seguir actuando contra la violencia de género: destinando mayor número de recursos a combatirla.
  5. Reivindicamos los derechos sexuales y reproductivos: garantizándonos el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos.
  6. Reivindicamos la incorporación de contenidos de Igualdad y la introducción de la perspectiva de género en todas las etapas del sistema educativo.
  7. Reivindicamos la participación de las mujeres: fomentando su implicación en todos los aspectos de la sociedad y, muy especialmente, de las mujeres en situación de vulnerabilidad.
  8. Reivindicamos la memoria y reconocimiento de las luchas pasadas en todos los contextos de la sociedad, en los que en la mayoría de los casos hemos sido invisibilizadas.

Con la fuerza de todas


 ¡Síguenos en Telegram! Recibe nuestras noticias y contenido exclusivo.


Nos encantaría conocer tu opinión

Añade un comentario
Introduce tu nombre